htmlLast Published: Tue Sep 30 2025 21:42:32 GMT+0000 (Coordinated Universal Time)Sitio web de PLANSygnal Attributes 5 | HTML
En nuestras propias palabras

Miros: la mariposa migrante

Publicado en
28 de septiembre de 2022
Dicho por
Miros
“La migración es traumática, la migración es forzada, la migración es necesaria”

Miros es una soñadora, no sólo porque tiene Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un estatus otorgado a los jóvenes indocumentados conocidos como Dreamers, sino también porque es alguien que imagina un mundo justo para su comunidad. A menudo le han dicho que sus sueños son inalcanzables, pero a través de la reflexión y su propio deseo de vivir, continúa progresando hacia sus metas grandes y pequeñas.

Hoy, Miros trabaja conPoder en Accióncomo navegador de recursos comunitarios, conectando a los miembros de la comunidad con recursos confiables y asequibles en el valle. También se está asociando con PLAN y otras organizaciones locales lideradas por inmigrantes para crear una nueva dinámica de responsabilidad entre la profesión jurídica y la comunidad. Estamos encantados de mostrar a Miros y su arte como parte de nuestra programación de arte y narración de inmigrantesEn nuestras propias palabras.

El retrato de Miros.


La mariposa migrante

Miros shares her experience growing up as a working-class DACA-mented person in the U.S. She rejects the notion that “migration is beautiful” and highlights the challenges immigrants face no matter their status. Miros encourages younger immigrants to not lose hope in themselves and their community when trapped in a hopeless system.

Practicando cerámica, practicando paciencia

Miros has been passionate about artistic expression since her introduction to band in middle school. Unfortunately, after graduating high school Miros did not have access to continue playing music. In turn, this passion poured into her adulthood through ceramics. She began practicing ceramics during the pandemic and has been hooked ever since!

Cualquier punto de vista, hallazgo, conclusión o recomendación expresada en este sitio web no representa necesariamente los del Fondo Nacional de Humanidades.

Comparte esta publicación